Muchos somos los que nos preguntamos cuándo se debe ir al óptico y aquí os damos un calendario de revisiones que os será muy útil:

  • En los bebés: a los 6 meses de su nacimiento. El pediatra revisará la vista del bebé de forma exhaustiva en sus primeros meses de vida y determinará la necesidad de consultar o no a un especialista a posteriori.
  • A los 3 años de vida. Para prevenir cualquier anomalía visual será necesario acudir a un óptico para tratar errores refractivos y prevenir patologías como el estrabismo o la ambliopía (ojo vago).
  • Durante la infancia y la adolescencia. En estas etapas de madurez pueden aparecer errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Conviene revisarse los ojos al menor indicio de dificultades; aproximadamente el 30% del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales.
  • De los 20 a los 40 años. Ya en estas edades pueden aparecer problemas refractivos y otras dificultades visuales relacionadas, por ejemplo, con el abuso de ordenadores, móviles, tablets….  o la falta de protección frente a los rayos solares. Conviene que a partir de estas edades se realicen visitas preventivas cada uno o dos años.
  • A partir de los 40 A 45 años se recomienda empezar a hacerse revisiones ópticas una vez al año. Es en estas edades cuando suelen aparecen los primeros síntomas de presbicia o “vista cansada”.
  • Personas mayores de 50 años. Una vez llegada estas edades se debe ir al óptico anualmente para minimizar el riesgo de padecer enfermedades como cataratas o glaucoma. Las revisiones a esta edad son especialmente importantes, ya que ayudan a atajar problemas visuales relacionados con otras enfermedades, como la diabetes.
  • Las mujeres suelen padecer deficiencias visuales asociadas a los cambios hormonales propios de la adolescencia, el embarazo o la menopausia. Es importante visitar al óptico en estas etapas concretas para evitar cambios negativos en la visión.

 

Opticas en Zaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.